miércoles, 21 de marzo de 2018

PAUL POGBA: LA MENTIRA MEJOR CONTADA



Hoy vamos a hablar del jugador más sobrevalorado, teniendo cifras sobre la mesa, de la historia reciente del mundo del fútbol. Un jugador que, pudiendo ser un gran futbolista, nunca quiso serlo, ni quiso aprender a jugar a este deporte y que, ahora que tiene un nombre que también es marca comercial, no puede haber quien se atreva a intentar explicarle de que va esto del fútbol. Si a eso le sumamos la participación de la estrella de los representantes de futbolistas estrellados, el señor Mino Raiola, entonces es cuando tenemos todo lo necesario para llevar a cabo nuestra receta: la mentira perfecta.

Paul Pogba, nacido en 1993, fichó por el equipo reserva del Manchester United en el año 2009. Tras no debutar con el primer equipo, dirigido por Alex Ferguson, hasta la temporada 2011/2012, decidió no renovar su contrato con los red devils para cambiar de aires, desplazarse a Turín e intentar hacer carrera en otro grande de Europa como la Juventus. Esta es la historia que a todos nos llega. Pero cuesta mucho creer que un entrenador como Ferguson, que no dejó que se le escaparan jugadores como Giggs o Cristiano Ronaldo (cuando el portugués lo tenía todo cerrado con el Málaga hasta que apareció el escocés), dejara irse con carta de libertad a un futbolista tan soberbio sobre el campo como nos intentan vender. "Pero lo fichó la Juve..." dirán los defensores del francés. De acuerdo, ¿qué Juve? una Juventus de Turín en plena reconstrucción entorno a la figura de Andrea Pirlo. Una Juventus que, defensas a parte, su mejor jugador después de Pirlo era Arturo Vidal. Pero bueno, sin querer entrar en los motivos que llevaron a los del norte de Italia a cerrar este fichaje (no olvidemos que, como operación, un jugador de 19 años con cierta proyección, y gratis, no es mal negocio), lo cierto es que Pogba no rindió mal en Italia durante los años que allí estuvo. Pero, con las cifras en la mano, un tipo que se pone el 10 a la espalda de un equipo, sea el que fuere, no puede acabar con 34 goles en 178 partidos. Es una cifra muy pobre para un futbolista que se siente más ofensivo que defensivo. Porque, realmente, no sabemos muy bien como definir posicionalmente a Pogba. Y este es el primer argumento de que no sabe jugar al fútbol. Porque haber pasado por Italia, que otra cosa no, pero entrenamiento táctico tienen un rato, y no haber sido capaz de definirte tácticamente dentro del campo sólo puede tener dos explicaciones posibles: O eres muy malo, o no has querido. La primera de las opciones, vistas las cualidades del chaval, parece una locura. Pero si realmente nos paramos a analizarlo, las cualidades de Pogba son las de un freestyler con el cuerpo de un atleta, de un corredor de 400 metros lisos. Pogba sabe hacer muchas cosas con un balón, pero ninguna efectiva. Tiene cuerpo para defender y pulmones para hacerlo durante todo el partido, pero no le da la gana. Un golpeo de balón con todas las superficies del pie a la altura de muy pocos a nivel mundial, pero siempre elige pegarle con la superficie más complicada, para hacerlo lo más plástico posible de cara a que, en la repetición, el aficionado quede extasiado. Con todos estos datos en la mano, decir que es un jugador malo, quizás no se ajuste a la realidad. Pero cuando, por intentar el "más difícil todavía", empieza a fallar una detrás de otra, el comentario de "si es que eres muy malo" es el más recurrente y el que surge como improperio natural. Que no ha querido es dar por hecho que, habría podido llegar a dónde le hubiese dado la gana, pero como ni siquiera aprendió lo básico, me parece un poco pretencioso pensar: "si hubiese querido..." porque a lo mejor resulta que no habría podido. 

A nivel posicional, se trata de un centrocampista de corte...¿ofensivo? (lleva 12 goles en 78 partidos con el United) ¿defensivo? (si no juega junto a Matic y Fellaini para hacerle las coberturas, los agujeros empiezan a aparecer en el minuto 10. En Italia jugaba junto a Pirlo, Vidal y Marchisio) asi que, mejor dejémoslo en mediocentro. Por desgracia, al contrario que el resto de mediocentros famosos por su juego, en mayor o menor medida, en ambas zonas del campo: Pirlo, Kroos, Pjanic, Iniesta, etc...en este caso lo definimos como mediocentro porque no termina de hacer bien ni una cosa ni la otra. Ni ataca ni defiende. Gran golpeo que usa mal y desde demasiado lejos, por lo general, junto a una visión de juego que rara vez saca a relucir porque tiene que tirar desde muy lejos. Es lo que tiene, si tiras, no la pasas. Y es que parece que Pogba quiere hacerlo todo. Centrar y rematar en la misma jugada. Lo que nos lleva a situarlo como un mediocentro desde la descripción más negativa posible de dicha posición y que sólo se ajusta a ella por área de influencia, nada más. La función de un mediocentro es trasportar el balón desde el centro del campo hasta los que hacen el gol o dan el último pase. Y aunque Pogba ocupa las zonas del campo dónde ocurre eso, su intención en todo momento es meter su gol o, como mínimo, dar el último pase de un modo acrobático y espectacular. Y es por esto por lo que me atrevo a decir que Paul Pogba no tiene ningún tipo de entrenamiento táctico. No sabe dónde está, ni dónde hay que estar para hacer lo que él quiere. Le dieron el '10' en la Juve y se empeñó en que su número es el 6. Pero, evidentemente, él no va a correr. Y tiene que tener a uno o dos compañeros por detrás para que lo hagan. Cuando lo veo por el campo y entra en contacto con el balón pienso "¿Qué querrá hacer?" porque todo es muy absurdo. Es como ver a Isco empeñándose en jugar de Casemiro. O a Iniesta quitándole el sitio a Busquets. Pero volviendo a sus cualidades innatas (que ya las quisiera yo para mí. Y que esto quede muy claro), es muy divertido observar los partidos en los que interviene porque cuando le sale...le sale. Ser entrenador del equipo rival es también más sencillo porque no debe preocuparte lo más mínimo. Si juega como lo hace habitualmente, será como jugar contra 10. Si por el contrario, la jugada que quiere ejecutar le sale, no lo vas a poder impedir porque, probablemente, será un golazo de aplaudir y sacar de centro. 

Y es aquí dónde entra Mino Raiola. Coge todos esos golazos imposibles, los mete en YouTube, se va con el vídeo a Manchester, y a los Glazer, que parecen querer deshacerse del dinero como si lo fueran a prohibir, se les hace la boca agua. ¿Resultado? Un señor que se fue gratis ahora nos ha costado 120 millones de euros. Al hecho de no saber jugar al futbol, ¿no habría que añadirle la presión de ser el sujeto pasivo de semejante operación? Pero eso al "bueno" de Raiola, una vez comisionada la venta, le quita el sueño lo justo. Es más, si no funciona y sale un fiasco, decimos que es el equipo, el entrenador, la ciudad, lo que se nos ocurra, y pillamos otro traspaso de 100 kilos. Igual nos viene hasta bien que la carrera de Pogba se vaya, escalonadamente, eso sí, por el sumidero. Porque cada traspaso es comisión. Y para que sea escalonada, aunque la gente empiece a intuir la mentira, tenemos que seguir negando la mayor y defender que Pogba, dentro del clima adecuado, podría ser un Balón de Oro. Los Glazer, al ver la que han liado con su fichaje, no les queda más remedio que seguir también esta corriente, a ver si pueden minimizar los daños recuperando la mayor cantidad posible del traspaso. Y es así como todos colaboran, con su granito de arena, a incrementar una bola que se les ido completamente de las manos. Porque pagar 120 millones por Pogba fue un absurdo, pero pedir 100 por él sigue fuera de todo margen lógico. Y 80 también.

Por concluir, creo que es bastante evidente que Pogba no es un jugador de primer nivel, aunque como máquina de generar dinero publicitario esté dando un rendimiento a la altura de los mejores del mundo. Es una mentira muy bien vendida que, por suerte para todos los implicados, no ha caído todavía en un Bayern, un Barcelona o un Real Madrid, equipos dónde las etapas de reconstrucción no son una opción. Porque igual que el monstruo del Lago Ness, los "procesos de reconstrucción" son una inmensa masa oscura en la que sabe esconderse muy bien el verdadero Paul Pogba.

1 comentario:

  1. Pogba es un mediocampista versátil, capaz de defenderse y defenderse contra un cuerpo fuerte y la velocidad.También tiene un extraño trabajo de pies y la técnica para los jugadores negros. Su tiro largo es fuerte y poderoso.

    ResponderEliminar